Siendo el Cambio Climático una afectación grave a las “armonías” de la tierra causadas por los humanos contra el resto de habitantes del planeta, las posibles soluciones deben surgir de todos los grupos sociales y culturales que lo habitamos. Para el caso colombiano desde la Constitución Política del 1991 en el artículo 7 se estableció el derecho a reconocer la diferencia. Cada grupo social o cultural que habita en nuestro territorio tiene la capacidad de generar formas de resistencia o resiliencia para contrarrestar el Cambio Climático, así mismo como de articular sus saberes locales a las posibles soluciones. Esta mesa busca en el marco del Foro: Impactos Sociales del Cambio Climático en el Sur Global escuchar los saberes y propuestas que sobre este fenómeno tienen los grupos étnicos, los movimientos de mujeres, las asociaciones campesinas, las mujeres investigadoras, las lideresas, la comunidad LGBTI, probablemente son voces muy livianas frente al fuerte ruido de sus contradictores, pero como escribe Kohei Saito en “El Capital en la era del Antropoceno” : “Pero ha llegado la hora de decir basta y de plantarnos en un NO rotundo. Abandonemos el cinismo. Vamos a mostrarles de lo que el 99 % es capaz. Para ello es clave la movilización inmediata del 3.5% de la población mundial. Si este movimiento inicial cogiera impulso, doblegaría al capital, renovará la democracia y …por lo menos tendríamos otra oportunidad de medio nivelar las amplias brechas generadas por el capitalismo.

Intervenciones

  • Aguas, fronteras y penumbras “Exploraciones en los ensamblajes y diálogos entre conocimientos ancestrales indígenas y conocimientos científicos en torno a la contaminación del agua – Lorena Aja Eslava

El campo transdiciplinario de los estudios del agua y los diversos desafíos que se enfrentan en estos tiempos de transiciones civilizatorias nos motivan a explorar, confrontar y cuestionar las fronteras entre conocimientos ancestrales indígenas y conocimientos científicos sobre el Agua, así como reconocer las penumbras de los lugares donde convergen y se dan mutuas alimentaciones entre conocimientos.

  • Megaproyectos Minería Hidrocarburos y energías eólicas – Jazmín Romero Epiayú

El departamento de la Guajira habitado por el 46% por indígenas del pueblo ancestral wayuu, justo el territorio ancestral de los wayuu alberga a lo largo y ancho una variedad de recursos naturales/ bienes de la naturaleza, por ende es un territorio apetecida por los inversionistas extranjeros, en donde el papel o presencia del Estado colombiano es completamente quimérico, es por ello que las empresas extranjeras que explotan distintos recursos naturales, mantienen un fuerte poderío en la zona, creando consigo estrategias perversas que han sido capaces de cooptar con mayor habilidad las corporaciones , distintas instituciones del estado como las alcandías, gobernación , jueces, etc. Todo conformado para ser fieles a los intereses de las multinacionales.

El pueblos wayuu a lo largo de sus existencia dentro de su territorio ancestral, ha venido hablando de esto que hoy llaman los grandes magnates de las corporaciones el mal llamado “Cambio Climático” y es que para el pueblo wayuu, quienes han cambiado el planeta tierra son los que expolian sus bienes de la naturaleza, y son ellos mismos, los que hoy quieren enverdecer todo el crucero de fosas comunes dentro de los sitios sagrados que representaban el buen vivir dentro del ciclo del calendario propio de los indígenas wayuu. así mismo lo que hoy visionan los ancestros wayuu desde sus sueños espirituales es sobre asuntos de crisis climática, es decir que desde tiempos milenarios los pueblos indígenas vienen haciendo una alerta sobre los daños que ya se siguen causando y que pareciera que los grandes inversionistas que viven cómodamente desde sus grandes hoteles y mansiones desde sus países industrializados, pareciera que fuesen parte de este planeta.

  • ASPROCIG: un proceso disruptivo en la búsqueda de una sociedad justa y sustentable – Juan José López Negrete

La Organización fue fundada el 2 de febrero de 1991 y sus objetivos desde entonces han pasado desde la lucha por la tierra, la seguridad/soberanía alimentaria, erradicación de la pobreza hasta el actual, que se centra en la transición gradual hacia una sociedad justa y sustentable, que de cierta manera íntegra todos los objetivos anteriores. En este sentido se ha formulado una Propuesta de Desarrollo Territorial con enfoque Socioecológico (PDTeS), basada en el paradigma de la complejidad que asume el territorio como una unidad, abandonando la extendida dicotomía de lo urbano/rural. El territorio se entiende como un todo indivisible en el que los seres humanos con sus estructuras sociales y constructos culturales interrelacionan con los demás componentes de la naturaleza.

  • Caminando entre cenizas – Josefina Álvarez Torres

La situación actual del territorio colectivo Rincón Guapo Loveran, atraviesa por graves afectaciones ambientales que repercuten en las practicas colectivas y culturales en el territorio, como antecedentes de esta problemática se tienen los daños ocasionados por el conflicto armado, el cual afecto principalmente el acceso a la tierra, el territorio y a los recursos naturales.

  • Tierra y Dignidad – “Herederos del Planeta en los Montes de María” – Soraya Bayuelo Castellar & Olga Lorena Pineda Oliveros

Herederos del Planeta en los Montes de María, Semilleros de Investigación Infantil y Juvenil, en una Expedición Sensorial y Museográfica, con LUPA EN MANO, por la Fauna y la Flora de los Montes de María, la cual busca adelantar esta expedición museológica, museográfica, audiovisual, científica, sensorial y de recorrido por la flora y fauna del territorio montemariano, con lupa en mano, desde la perspectiva de los niños, niñas, adolescentes, sabedoras y sabedores del territorio a través de la apropiación de  herramientas pedagógicas, de producción de conocimientos y del lenguaje cinematográfico, sonoro, fotográfico, archivístico y de museología social comunitaria, que es muy potente para continuar el proceso de Investigación, Acción Participativa -IAP- y de las Estrategias de Comunicación, Educación, Cultura -ECEC- desde y con los Semilleros de Investigación Infantil y Juvenil, esta es una oportunidad para seguir aportando soluciones a los retos de la construcción de memorias vivas, paz, reconciliación, desarrollo sostenible y sustentable en armonía con el medio ambiente, la promoción y abrigo de los DDHH en los Montes de María.

  • Afectaciones de la interconectividad de la salud pública: Cambio Climático, territorio y pueblos indígenas – Judith Nuvita

Desde la ley de origen la población indígena Kogi de la Sierra Nevada de Santa Marta, las personas tienen una fuerte conexión con el territorio que habitan, con los padres espirituales, con los cuatro (4) elementos del mundo (tierra, aire, fuego y agua) y el clima. Estas interconexiones a su vez influyen en la salud, especialmente con la salud comunitaria.

  • Habitar el territorio como mujer rural desde el cuidado del ambiente, un escenario de lucha y resistencia constante – Angie Yepes

Incorporar la mirada de género en las agendas ambientales es un reto que aun enfrentan muchas sociedades, instituciones y el Estado mismo. Las mujeres rurales, sus discursos, derechos y necesidades han sido invisibilizadas, descalificadas y relegadas al espacio privado, allí donde la mujer sólo está a cargo del cuidado y la crianza de sus hijos, donde están a cargo de las labores propias del hogar. Pese a las múltiples violencias estructurales de género, las mujeres han logrado poner en la agenda los temas de género con enfoque ambiental de cara a las amenazas que enfrentan mujeres y niñas rurales en el marco del cambio climático. Por lo tanto, este trabajo busca ahondar en la mirada, la lucha y la resistencia de las mujeres rurales por sus apuestas territoriales para el cuidado y la conservación ambiente, a partir de aproximarse a las experiencias de la Fundación de Mujeres Rurales Construyendo Futuro del corregimiento de San Pedro.