El cambio climático ha hecho inevitable el debate sobre la necesidad de una transición energética. En el centro de las complejas interconexiones entre estas cuestiones se encuentra el elemento unificador de la explotación de los recursos. Tanto la extracción de recursos fósiles, que fomentan el cambio climático a través de su combustión, como la extracción de minerales críticos para los sistemas de energías renovables alimentan dinámicas extractivistas. Queda por ver si el cambio a las energías renovables representa una transformación sostenible o repite patrones centenarios de desigualdad e injusticia. Este panel pretende poner de relieve las tensiones globales, nacionales y locales relacionadas con las dinámicas extractivistas de la transición energética.

Intervenciones

  • Impulsos desde abajo en la transición Minero-energética en el Caribe Colombiano y su diálogo con la iniciativa del gobierno nacional “Corredor Vida del Cesar” – Andrea Cardoso

Una de las dimensiones de la transición energética para mitigar el cambio climático es la lucha para que los combustibles fósiles, como el carbón, permanezcan en el suelo. Colombia es el quinto mayor exportador de carbón térmico a nivel mundial. Una de las principales zonas mineras de carbón en Colombia se encuentra en el departamento del Cesar, donde el transporte del carbón se inicia por tren y continúa su embarque para su exportación en el departamento del Magdalena. En 2021, la región enfrentó cierres temporales de minas de carbón por primera vez, ya que Prodeco, una subsidiaria de Glencore, decidió la devolución anticipada de los títulos mineros de la extracción de carbón en las minas a cielo abierto Calenturitas y La Jagua en Cesar en 2021.  Esto desencadenó una crisis económica local, puesto que el mercado laboral local, el presupuesto del municipio y gran parte de la economía regional dependían de la extracción del carbón. Simultáneamente, la crisis climática ya está provocando patrones climáticos extremos más frecuentes e intensos, como sequías prolongadas e inundaciones repentinas. Como resultado, la agricultura y otras actividades se han visto gravemente afectadas, lo que agrava aún más la crisis provocada por el carbón. Gran parte del problema tiene que ver con la ausencia de un plan para una disminución controlada de la extracción de carbón que incluya inversiones en una transición socioeconómica y rehabilitación ecológica. En respuesta ante esta crisis en la región, el gobierno Nacional ha lanzado el programa del “Corredor de la Vida del Cesar” enfrentando grandes retos territoriales. Esta presentación pretende poner de relieve las tensiones territoriales y nacionales de dicho programa

  • Transición energética: de la descarbonización a la descolonización transformadora – María Roa

Una de las dimensiones de la transición energética para mitigar el cambio climático es la lucha para que los combustibles fósiles, como el carbón, permanezcan en el suelo. Colombia es el quinto mayor exportador de carbón térmico a nivel mundial. Una de las principales zonas mineras de carbón en Colombia se encuentra en el departamento del Cesar, donde el transporte del carbón se inicia por tren y continúa su embarque para su exportación en el departamento del Magdalena. En 2021, la región enfrentó cierres temporales de minas de carbón por primera vez, ya que Prodeco, una subsidiaria de Glencore, decidió la devolución anticipada de los títulos mineros de la extracción de carbón en las minas a cielo abierto Calenturitas y La Jagua en Cesar en 2021.  Esto desencadenó una crisis económica local, puesto que el mercado laboral local, el presupuesto del municipio y gran parte de la economía regional dependían de la extracción del carbón. Simultáneamente, la crisis climática ya está provocando patrones climáticos extremos más frecuentes e intensos, como sequías prolongadas e inundaciones repentinas. Como resultado, la agricultura y otras actividades se han visto gravemente afectadas, lo que agrava aún más la crisis provocada por el carbón. Gran parte del problema tiene que ver con la ausencia de un plan para una disminución controlada de la extracción de carbón que incluya inversiones en una transición socioeconómica y rehabilitación ecológica. En respuesta ante esta crisis en la región, el gobierno Nacional ha lanzado el programa del “Corredor de la Vida del Cesar” enfrentando grandes retos territoriales. Esta presentación pretende poner de relieve las tensiones territoriales y nacionales de dicho programa. 

  • La transición en el Cesar: Extensión de los territorios de sacrificio – Amarilys Llanos 

La proyección extractiva en el Cesar pone en el centro del debate la extensión de los ‘territorios de sacrificio’, con una justificación perversa: siguen siendo necesarios para la gradualidad, financiación y provisión de insumos para la transición. Los casi 40 años de impactos sociales, ambientales, culturales, en la salud y en materia de derechos humanos, y la herencia de ‘raquitismo’ económico, propio del enclave minero, al parecer no han sido suficientes como precio para lograr la panacea del desarrollo local y menos, como aporte para la estabilidad fiscal del país; se requiere más de lo mismo. Todo ello, en medio del mismo modelo extractivo que preparó la normatividad funcional para su pervivencia, la flexibilidad en requisitos, controles y sanciones, que facilitan y casi legalizan el histórico incumplimiento con las comunidades y un lobby que permea y condiciona una realidad social que, temerosa, confusa y muy necesitada, sigue siendo utilizada para preparar los nuevos escenarios de negocios, a lo que, en últimas, puede reducirse la transición.

  • Mujeres Awa en la Minería Ilegal: el detrimento cultural y natural de un pueblo ancestral en la provincia de Imbabura – Renata Mantilla

La Nacionalidad Awa, es una de las nacionalidades menos estudiadas en el Ecuador, se desconoce la forma en cómo se dio paso al primer contacto, pero lo poco que se conoce, es por la presencia del conflicto que existen en frontera norte, la nacionalidad Awa tiene uno de los territorios más grandes, abarca 4 provincias (Sucumbíos, Esmeraldas, Carchi e Imbabura) en el lado ecuatoriano, pero tambien se encuentra en la zona de frontera en territorio colombiano. En el año 2013 en Ecuador se da paso a la expansión de las fronteras extractivas, cuando el gobierno del presidente Rafael Correa decide dar de baja la iniciativa Yasunì ITT y decretó que la explotación minera sea una de las fuentes económicas más importantes para el desarrollo del país, el gobierno de la Revolución Ciudadana manifestó que la minería nos permitiría salir de la pobreza, El territorio Awa está vinculado a la presencia de la minería ilegal, que además se vincula a procesos ilícitos como la trata de personas, prostitución, tráfico de armas y al mercado de las sustancias ilícitas. La presente exposición tiene como énfasis presentar un poco de como se está llevando a cabo esta investigación, mostrando como las mujeres awa (jóvenes) se han convertido en el objeto principal de todo este entramado que se construye alrededor de la minería ilegal, pero que a su vez llevan el legado de las abuelas sabias, quienes aun intentan sostener su integridad y su herencia cultural en busca de la supervivencia.

  • Reflexiones sobre extractivismos desde la paz territorial – Vanesa Giraldo

El acuerdo de paz entre el gobierno Colombiano y las FARC abrió una conversación sin precedentes sobre las interconexiones entre derechos humanos y justicia ambiental en zonas de conflicto. Las negociaciones de paz evidenciaron que las fuerzas legales e ilegales involucradas en la guerra se han disputado históricamente los recursos naturales con consecuencias deletéreas para las comunidades en estos territorios. En zonas como el pie de monte amazónico, la concentración de la tierra, la expansión de la frontera agrícola, la ganadería extensiva, la minería, y el cultivo y erradicación forzada de cultivos de uso ilícito han estado en el centro del conflicto armado, acarreando altas tasas de deforestación, contaminación de fuentes de agua y degradación de los suelos. No obstante, el acuerdo de paz también creó peligrosas oportunidades para el desarrollo de economías extractivistas tanto de compañías privadas como de grupos criminales en áreas previamente controladas por las FARC. Esta ponencia discutirá algunos de los retos a los que se han enfrentado comunidades campesinas, indígenas y afros en el Caquetá y cuáles son sus apuestas frente al extractivismo, el cuidado de sus territorios, la soberanía alimentaria y la transición energética.