Los proyectos para la adaptación al cambio climático suelen ser diseñados de arriba hacia abajo y orientados hacia soluciones técnicas. De esta manera fácilmente se eclipsa la diversidad de estrategias de adaptación las cuales los actores locales desenvuelven en su rutina diaria. Además, se suele desconocer la variedad de maneras en que estas estrategias operan y la diversidad de dimensiones sociales que se involucran.

Este panel recopilará varios ejemplos de maneras en que la población humana en distintos lugares del mundo se prepara ante los impactos del cambio climático. Las estrategias pueden incluir técnicas cotidianas como sistemas de riego o construcciones resilientes que se basan en saberes locales. Varias comunidades del mundo también se enfrentan a los efectos del cambio climático por formas alternativas de la organización social y cooperación, tales como el manejo comunitario de los recursos naturales o la agricultura colectiva en vez de la producción agrícola individual. El intercambio de saberes, ideas y experiencias locales juega un papel clave en este proceso de desarrollar estrategias. De tal manera el panel abordará ejemplos de la transferencia de conocimiento y la sinergia entre diferentes sistemas de conocimiento que puede emerger. Y por lo último, enfrentamientos locales con el cambio climático también pueden incluir acciones políticas que abordan causas del cambio climático a nivel nacional y global en vez de enfocarse solamente en estrategias de adaptación in situ. Por consiguiente, uno de los enfoques del panel será la diversidad de formas del activismo climático organizado por actores locales.

El panel será un espacio para presentar diferentes estrategias e inspirarse mutuamente. Se reflexionará sobre las posibilidades de aplicación de las estrategias presentadas, pero también se explorarán sus limitaciones y retos que pueden surgir en este proceso. Se invitan tanto a personas que desean compartir sus experiencias prácticas como a investigadoras e investigadores que proporcionarán una reflexión sobre estrategias de afrontamiento a nivel abstracto.

Intervenciones

  • ¿Qué hacer? La diversidad de estrategias para enfrentarse al cambio climático – Ingo Mordhorst 

En la ABD Colombia estamos desarrollando una metodología de formación de productor a productor, enfocada en dos principios. El primero es que la agricultura biodinámica como tal es una de las soluciones para mitigar el cambio climático asegurando al mismo tiempo una soberanía alimentaria y mejorando las condiciones socio económicas de los productores.

El segundo principio es que cada productor tiene una experticia desde su quehacer y que compartiendo experiencias y logros el efecto de multiplicación es muy grande.

Para lograr este objetivo, es necesario crear una cultura de confianza, en la cual se puedan compartir las experiencias, las dificultades y los retos diarios que cada uno afronta. Esto se hace en campo, en las fincas de los participantes.

Este proceso a generado confianza, comunidad, apoyo mutuo y una divulgación de prácticas en muy corto plazo

  • Comunidades que Sustentan Agricultura como estrategia para enfrentar el cambio climático – Baldur Kapusta 

Las “Comunidades que Sustentan Agricultura” (CSA) son un sistema alimentario caracterizado por el contacto directo entre productores y consumidores: Un grupo financia la producción de una finca y recibe toda la cosecha con un riesgo compartido. El movimiento de CSA contribuye – independiente de estructuras estatales – a una alimentación regional y orgánica que representa un elemento esencial para la reducción de las emisiones. Sin intermediares la distribución está cerca y baja la logística. En el espíritu de la soberanía alimentaria los alimentos están poco procesado y valiosa para la salud de la naturaleza y el pueblo y no para los beneficios de las empresas. En la presentación se muestra en qué manera este sistema alimentario está una respuesta desde abajo a unas crises actuales en que la agroindustria tiene su parte

  • Turismo Sostenible como un Mecanismo de Adaptación al Cambio Climático en la Amazonía ecuatoriana – Natali Cáceres

La región amazónica ecuatoriana presenta una alta vulnerabilidad en el Ecuador, pues según la proyección de incremento de temperatura medial anual, mientras a nivel nacional el incremento sería entre 0.6ºC y 0.75ºC, en la Amazonía el incremento sería de 0.75ºC – 0.9ºC para el periodo 2011-2040, de 1.3ºC – 2.1ºC para el 2041-2070 y 1.3ºC a 3.5ºC para finales de siglo. En este contexto complejo, los habitantes del cantón Arajuno decidieron explorar la actividad turística con la creación de la Ruta Turística del Oglán, como una actividad generadora de ingresos, pero que además permita mantener y compartir sus conocimientos ancestrales. Es asi, como esta investigación, utilizando una metodología mixta, busca analizar la percepción de los pobladores de las comunidades indígenas kichwas del cantón Arajuno sobre el turismo sostenible como un mecanismo de adaptación al cambio climático y su contribución hacia un modelo de transición justa, post petrolera.

  • Incidencia de los actores no estatales en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático: Reflexiones sobre el movimiento internacional de pueblos indígenas – Rosario Carmona

El cambio climático es el principal desafío ambiental que enfrentamos a escala global. Sus efectos directos –e.g. escasez hídrica, eventos extremos– e indirectos –como la sobre-tecnologización y el control territorial– sobre los sistemas sociales y ecológicos generan nuevos riesgos e incrementan los escenarios de desigualdad y promueven cambios en las escalas nacionales, regionales y locales. El sentido de urgencia ha convocado a la comunidad internacional para mitigar sus causas y adaptarse a sus efectos. Sin embargo, el éxito de los acuerdos multilaterales y la primacía de medidas tecnocráticas se encuentran en cuestionamiento. Progresivamente, los actores no estatales –sociedad civil y pueblos indígenas– se organizan para exigir participación e implementar sus propias respuestas. Esta ponencia analizará las estrategias desplegadas por el movimiento indígena internacional por acceder a espacios de representación y participación dentro de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. A través de las principales barreras que enfrentan y los principales logros que han alcanzado, analizaremos qué significa esta participación para las históricas demandas de los pueblos indígenas por el reconocimiento de sus derechos