Fuente: Archivo Oraloteca (2022)

INTRODUCCIÓN: 

Este texto pretende un abordaje del manejo de los sistemas hídricos (dulce y salado) en la Región Caribe Colombiana, puesto que, con las intervenciones humanas por medio de construcciones en zonas de altos riesgo, han presentado un incremento en los daños materiales y con ellos afectaciones a las comunidades residentes de dichos lugares. Esto también se compone desde los discursos del desarrollo propuestos para Colombia y cómo las instituciones internacionales buscan prevenir, mitigar y controlar los efectos del cambio climático a nivel mundial y específicamente para esta región. Este artículo brinda posibles recomendaciones en los territorios de alto riesgo que concentran los departamentos de Bolívar, Córdoba, Atlántico, Magdalena, Sucre, César y La Guajira en el marco de las corporaciones autónomas para buscar soluciones a efectos como la erosión de las playas, manejo inadecuado de las agua residuales al igual que la economía de estos territorios; este a su vez, se divide en varias temáticas que presentan cómo ha avanzado la concentración de salinidad, la contaminación de agua dulce, el sistema de ganadería, entre otras.

Dentro de las postulaciones del desarrollo, las categorías de ambiente y economía se vuelven cruciales para dar un acercamiento a cómo operar con las transformaciones presentadas por el cambio climático y con ellos los gases invernaderos que a medida que pasan los años crece deliberadamente las temperaturas a nivel local, nacional y global. Para el caso de la economía, el impacto productivo moviliza dicha contaminación a otros países por lo que, dentro del discurso, se plantea que para solucionar los cambios al ambiente debe de haber un crecimiento económico que los regule:

  • las acciones humanas sobre el ambiente natural, dando pasos importantes en la consolidación de marcos políticos, legales e institucionales que reflejan la voluntad de avanzar hacia modelos de desarrollo socialmente más equitativos y armónicos con el medio ambiente (GÓMEZ*, 2013, pág. 3)

Así, dentro de su estructura se demuestra la vulnerabilidad que las zonas de la Región Caribe van presentando a medida que las precipitaciones van aumentando cada vez más y cómo sus ecosistemas responden ante ellas.

ECOSISTEMAS DEL CARIBE COLOMBIANO

Este postulado nos adentra a los diversos ecosistemas que tiene Colombia al ser un país megadiverso, sus ecosistemas son los siguientes: terrestres, marino y marinos – costeros, de la misma manera su biodiversidad es catalogada bajo: bosque tropical, arrecifes coralinos y manglares; esto son importantes en las economías locales pero las políticas del desarrollo frente al uso y extracción de recursos han generado amenazas a su conservación, de manera que el Sistema Regional de Áreas Protegidas del Caribe (sirap-Caribe) ha identificado 20 ecosistemas de mayor productividad biológica buscando su protección en esos departamentos. La labor de las corporaciones a nivel local, deben de crear políticas que generan alternativas a su conservación, se hace un ejemplo en cuanto a la intervención antrópica en el Atlántico y César que muestra un 80% y que estos son cambios irreversibles para el caro de Córdoba, Magdalena y Sucre, se hacen visibles en la utilización del suelo para la ganadería. Cada departamento contiene una cantidad de áreas protegidas que van desde arrecifes coralinos y pastos marinos a la forma en la que se hace uso del suelo.

A. RIESGOS NATURALES 

En este apartado, se toma de ejemplo a las altas precipitaciones e inundaciones que hubo en el 2010, la cual Colombia es un país con los índices más altos de vulnerabilidades frente a los desastres naturales, cifras que dan desde el año 1970 al 2000 donde solo 30.000 personas llegaron a fallecer por causas de estos. En los análisis del Banco Mundial, hubo un incremento en cuanto a la cantidad de dinero disponible para reponer material y socialmente a las comunidades damnificadas y sus conclusiones llegaron a ser en que cada vez estos desastres iban a tener más incidencia por los “factores geológicos y ambientales cuyo efecto se acentúa por las actividades y los patrones de asentamientos humanos” (Pág. 8) además, se hace énfasis en que estas problemáticas se deben entender estructuralmente debido a los patrones de ocupación y densificación de las áreas.

B. CAMBIO CLIMÁTICO 

Aquí, se centra en las emisiones de dióxido de carbono que provee Colombia a la atmosfera con un alcance del 0,35%, sus decisiones no generan tantos impactos en los efectos de gases invernaderos pero si, muestra altas temperaturas, aumento del nivel del mar, erosión de las playas y pérdidas de ecosistemas, sin embargo, se plantea que estos se harán más presentes dentro de los próximos 50 años. En los departamentos con mayor evidencia de erosión costera están: Córdoba, Sucre y Atlántico, por otro lado, se mantienen análisis a los fenómenos de la Niña y el Niño y que las políticas para frenar el cambio climático muestre “análisis en el diseño y ejecución de estrategias de desarrollo, incorporando la adaptación local y regional frente a este fenómeno como elemento central en el diseño de políticas públicas” (Pág. 11). Entre los otros problemas, se encuentra la calidad del aire, agua y degradación de los suelos.

  1. RESIDUOS SÓLIDOS 

Principal problema en la Región Caribe específicamente en zonas rurales ya que sus actividades son la quema y la llevados a cuerpos de agua dando como origen a enfermedades entre sus habitantes. Se hace una comparación entre los territorios y se encuentra que La Guajira, Bolívar, César y Córdoba no realizan una buena gestión de los residuos contaminantes, pero, para el caso de San Andrés, Atlántico y Sucre, si hacen mejores acompañamientos a estos desechos. Estos deben tener cuidado en el manejo de residuos industriales, servicios hospitalarios al igual que su nivel de toxicidad.

2. EROSIÓN 

La Región Caribe muestra unos niveles de erosión altos que destacan por la erosión geológica, derrumbes y mareas, pero a actividades antrópicas estas se reflejan más por ampliación al sistema agrícola, expansión urbana, minería extensiva, tala de arboles y el mantenimiento y uso de las cuencas hídricas. La Guajira es el departamento con un índice de 183 Kms de playas erosionadas para el caso de la salinidad, el Magdalena, Sucre y La Guajira son más intensos, estos van a ir generando daños a los diversos ambientes en el territorio y en la producción agrícola.

3. CALIDAD DE AIRE

Las diferencias dependen de la ciudad a la cual se le realice el estudio, ya que, en zonas industriales, su calidad es mínima en contraste con los territorios rurales, un ejemplo es Cartagena y Barranquilla donde es aceptable su aire; con Santa Marta:

  • en el 58.3% de los puntos de muestreo se presentaron problemas de Partículas Suspendidas (diminutas piezas de sólidos o líquidos en la atmósfera, generadas a partir de actividades humanas). Estas situaciones en buena medida se encuentran relacionadas con la actividad de transporte y carga de carbón que tiene lugar en el área. (GÓMEZ*, 2013, pág. 15)

Sin embargo, existe la limitación de no haber un constante muestreo del aire que permita referenciar qué cambios ha tenido el aire en estas ciudades.

4. CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Aquí, se hace notable a Colombia como el sexto país con oferta hídrica, pero hay problemas en su calidad por los procesos industriales, agrícolas, petroleros y la actividad marítima. Según diversos estudios el 30% de los municipios cuenta con alcantarillado. Se encontraron variables fisicoquímicas y nutrientes en San Andrés, Riohacha, Santa Marta, Cartagena, entre otros lugares realizados por la Red de Monitoreo de la Calidad Ambiental Marina de Colombia dando como resultado la prohibición de inmersión en varias playas.

GESTIÓN AMBIENTAL 

En este índice se consolida la creación de corporaciones y autoridades ambientales urbanas que pretendan ejecutar planes de acción que contrarresten los daños al medio ambiente. Junto con la ley 99 de 1993 se conforma el Sistema Nacional Ambiental. Sus funciones son: “ejecución de políticas ambientales a nivel regional; ejercicio de la autoridad ambiental; y planificación y ordenamiento ambiental territorial y sectorial.” (Pág. 18). En el Caribe hay 8 organizaciones encargadas del manejo ambiental y otras dos enfocadas en temáticas relacionadas al desarrollo sostenible. Dentro de sus conclusiones, se hallaron 5 problemas que engloban a la Región Caribe:

1) Vertimiento de aguas residuales sin tratamiento

2) Contaminación de fuentes de agua

3) Agua para consumo humano no apta

4) Deforestación

5) Manejo inadecuado de residuos sólidos.

Por otro lado, se demuestran los presupuestos generados para tener intervención en estos departamentos que resultan mínimos en dar solución a estas afecciones. 

Por último, las conclusiones se enmarcan en crear un sistema que regule los indicadores ambientales, expansión de áreas protegidas y contribuir en emprendimientos verdes, en las en la zona marítima deben cambiar en los planes territoriales que permitan la construcción de lineamientos para su adaptación, en las Corporaciones Autónomas Regionales sus funciones deben fortalecerse en pro a la planificación ambiental y la reestructuración de la financiación propuesta por el CAR.